domingo, 4 de noviembre de 2012

2001: Una Odisea del espacio

2001: Una Odisea del espacio


Reseña

Narra los diversos periodos de la historia de la humanidad, desde el pasado, hasta futuro. Hace millones de años, antes de la aparición del "homo sapiens", unos primates descubren un monolito que los conduce a un estadio de inteligencia superior. Millones de años después, otro monolito, enterrado en una luna, despierta el interés de los científicos. Por último, durante una misión de la NASA, HAL 9000, una máquina dotada de inteligencia artificial, se encarga de controlar todos los sistemas de una nave espacial tripulada.

Ficha técnica:

Ø  Título original: 2001: a space odyssey
Ø  Año: 1968
Ø  Duración: 139 min.
Ø  Director: Stanley Kubrick
Ø  Guión            : Stanley Kubrick  y Arthur C. Clarke
Ø  Música: Richard Strauss, Johann Strauss
Ø  Fotografía: Geoffrey Unsworth
Ø  Reparto: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Laonard Rossiter, Margaret Tyzack, Robert Beatty, Sean Sullivan, Frank Miller, Penny Brahms, Alan Gilfford, Vivian Kubrick
Ø  Género: Ciencia ficción | Aventura espacial. Película de culto

Reportaje sobre realizador/productor:

Stanley Kubrick (Nueva York, 1928 - Harpenden, Reino Unido, 1999)
Director de cine estadounidense. Fotógrafo de la revista Look desde los diecisiete años de edad, realizó su primer cortometraje en 1951 y su primera película en 1953..

Sus siguientes películas, Espartaco (1960), Lolita (1962), basada en la obra de V. Nabokov, y Teléfono rojo, ¿Volamos hacia Moscú? (1964) le consolidaron como un director meticuloso y perfeccionista, en ocasiones hasta un nivel enfermizo, con preferencia por temas olémicos.

En 1968 asombró al mundo con 2001: una odisea del espacio, basada en un relato corto del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, historia de fuerte contenido metafísico y especulativo que destacó por sus perfectos efectos especiales y la poderosa carga simbólica de algunas de sus imágenes.

Tres años más tarde estrenó su filme más polémico, censurado durante años en múltiples países, La naranja mecánica (1971), reflexión sobre la violencia individual y colectiva. Sus siguentes obras, Barry Lyndon (1975), El resplandor (1980), película de terror basada en la obra homónima de Stephen King, y La chaqueta metálica (1987). En 1997 inició el rodaje de Eyes wide shut, poco antes de cuya finalización le sobrevino la muerte.


Reportaje Making off de la obra:

La cinta originalmente se llamaba originalmente Viaje más allá de las estrellas (Journey Beyond the Stars) y duraba 160 minutos.

Para hacer la película Kubrick estuvo 4 años junto a investigadores de la NASA para tener la seguridad de que todos los adelantos electrónicos y ordenadores existiesen en el verdadero 2001.
El guión y la novela fueron escritas simultáneamente. El primero a cargo de Kubrick; la segunda por C.Clark. Finalmente ambos decidieron que la película saliera primero que el libro. En un principio la  película se iba a desarrollar en el planeta Saturno, pero el equipo de efectos especiales no pudo realizar un planeta lo suficientemente convincente. Así que la acción se desarrollo en Júpiter. Debido a demanda popular el transbordador espacial de la NASA Discovery fue nombrado así por la película de 2001.

Arturo

No hay comentarios:

Publicar un comentario