jueves, 6 de diciembre de 2012

Trilogía qatsi

Trilogía qatsi


La trilogía Qatsi (Qatsi trilogy) es el nombre de la serie de tres películas dirigidas por Godfrey Reggio.

Reportaje sobre realizador/productor:

Godfrey Reggio
Nació el 29 de mayo de 1940 en New Orleans. Reggio es prominente en el mundo del cine por su trilogía QATSI, ensayos de imágenes visuales y de sonido, que es una crónica del impacto destructivo del mundo moderno sobre el medio ambiente. Creció en el suroeste de Louisiana, Reggio entró en la Escuelas Cristiana, por un católico, romano y pontificio fin. Pasó 14 años de su adolescencia y adultez temprana en el ayuno, el silencio, la oración y mientras estudiaba para ser un monje.
Con la trilogía Qatsi, Godfrey Reggio inventa su propio estilo de película - que pone el énfasis en imágenes de extraordinario impacto emocional y la reflexión.
En 1972, Godfrey Reggio co-fundó el Instituto de la Regional de Educación en Santa Fe. Tiempo después, comenzó a desarrollar la idea para una película no verbal formado de una organización no dejar de collage de imágenes de la vida real. Así comenzó Godfrey Reggio la odisea de siete años para hacer Koyaanisqatsi.
Viajó a 12 países haciendo su segunda película Powaqqatsi, que cambió su enfoque de América del Norte a los más remotos rincones del planeta.
En 1993, Godfrey Reggio fue invitado a desarrollar una nueva escuela de exploración y producción en las artes, la tecnología y los medios de comunicación de masas está fundada por la Compañía de Benetton.
En 2002, Godfrey Reggio encuentra en Stephen Soderbergh la oportunidad de completar la trilogía Qatsi, es así como se involucra de lleno en el proyecto y realiza la última parte: Naqoyqatsi.


Koyaanisqatsi: Life Out of Balance

 Reseña:

 Este primer trabajo trata de una secuencia continua de imágenes captadas en cámara lenta que intentan retratan la relación destructiva que nuestro mundo actual, sus ciudades y su tecnología, han establecido con el medio ambiente.

Ficha técnica:

Ø  Productor: Godfrey Reggio
Ø  Guión: Godfrey Reggio y Ron Fricke sobre un trabajo de dramaturiga de Walter Rachauer
Ø  Fotografía: Ron Fricke
Ø  Música: Philips Glass
Ø  Año: 1982
Ø  Duracion: 86 minutos.

Reportaje Making off de la obra:

Esta película fue pensada en 1974 como un proyecto de imágenes y música para transmitir ideas. Para ello contó con el apoyo del The Institute for Regional Education (IRE) una fundación benéfica ubicada en Santa Fe (New Mexico. En 1979 contactó con el músico Philip Glass que se entusiasmó con el proyecto y participó en los últimos años del proceso.
Su realización fue durante 7 años. Lo importante de esta película es que rompe con todos los esquemas tradicionales, sin diálogos ni estructura narrativa, pone lo que tradicionalmente se consideran elementos de trasfondo tales como paisajes, o ciudades. Musicalmente presenta una estructura repetitiva que se adapta perfectamente a la narración. Uno no sabe si las imágenes siguen a la música o al revés. 
La película proyecta la actualidad de nuestra vida.  Si alguien vive en este mundo, en un  mundo globalizado con alta tecnología, todo lo que puede ver son capas de la comodidad una sobre la otra. Parece que no hay capacidad para ver más allá, para ver que nos hemos encerrado a nosotros mismos en un ambiente artificial que ha  remplazado el original, a la naturaleza misma. Ya no creemos en la naturaleza. Vivimos como si estuviéramos fuera de ella. La naturaleza se ha convertido en el recurso para mantener viva esta naturaleza artificial. Trata de estimular  al observador para que incluya su propio significado.

Powaqqatsi: Life in transformation (1988)


Reseña:

Sin guión, la película comunica directamente a través de sus imágenes, desarrollando su propio ritmo, mostrando escenas de manipulación y destrucción humanas. Consta de cinco capítulos que narran la historia y la cultura del hombre desde los rituales más antiguos hasta la febril vida de las modernas ciudades.

Ficha técnica:

Ø  Título original: Powaqqatsi
Ø  Dirección: Godfrey Reggio
Ø  Productores: Godfrey Reggio, Lawrence Taub, Mel Lawrence
Ø  Música: Philip Glass
Ø  Nacionalidad: Estados Unidos
Ø  Año: 1988
Ø  Género: documental
Ø  Duración: 99 min

Reportaje Making off de la obra:

El eje de Powaqqatsi es visualizar esta entidad que consume la vida de unos para que otros tenga vida y por lo cual es necesario el esfuerzo físico, imprescindible para la supervivencia. La vida de estos hombres es la del trabajo manual para arrancar a la tierra los frutos de los que van a alimentarse.
Powaqqatsi es también presenta los ritos que nos hacen humanos, la muerte incluida; la religión o el intercambio de bienes. Se muestra la importancia de la fe, de la religiosidad en todas sus formas.

Naqoyqatsi: Life as war (2002)


Reseña:

El film se focaliza en la transición de la sociedad a un entorno natural desde la técnica y la industrialización. El título del film proviene de la lengua indígena de la tribu hopi y significa: “La vida como guerra”.

Ficha técnica:

Ø  Título original: Naqoyqatsi
Ø  Dirección: Goodfre Reggio
Ø  Productores: Joe Beirne, Lawrence Taub
Ø  Música: Philip Glass
Ø  Nacionalidad: Estados Unidos
Ø  Año: 2002
Ø  Género: documental
Ø  Duración: 89 minutos

Reportaje Making off de la obra:

El director Godfrey Reggio completa su trilogía inspirada en tres profecías de los indios hopi. Presenta un mundo en el cual la tecnología lo está alterando todo: los medios, el arte, los sentimientos, el deporte, la política, la medicina, la guerra, la ética, la naturaleza, la cultura y la misma cara del futuro humano. Por ello, las imágenes estimulantes de Naqoyqatsi se funden con la música hipnótica de Philip Glass que soporta el espectáculo visual con el que tiembla la pantalla.

Arturo

No hay comentarios:

Publicar un comentario